miércoles, 21 de julio de 2021

Spitfire Mk IX diferentes alas

 La evolucion de las alas del Spitfire muy bien podria abarcar un libro completo, desde el mismo diseño aerodinamico, eliptico del primer Spitfire, a las alas "universales" del Mk V o la de flujo laminar del Mk 21, pero me concentrare en los tres tipos de alas principales del Mk IX.

En si era un ala basica, la "universal" de 1943, se descubrio que si se removian las puntas, el avion resultaba mucho mas maniobrable a altura bajas, haciendo virajes mucho mas cerrados, mas agil y dificil de atrapar por los cazas alemanes, este modelo se denomino LF, y seria estandar para el futuro, tanto la RAF como la FAA lo usaron, muchas veces simplemente remioviendo las puntas de las alas de sus aviones normales.

Un Spitfire Mk IX de posguerra, con alas cortas

Pero esto tenia una consecuencia no muy agradable, a mayor altura, en donde el aire es mas delgado, se perdia mucha sustentacion, por lo que el ala normal era mas util, por eso muchos Spitfire conservaron sus puntas de ala.

Un Mk IX holandes, con alas normales

Por la misma razon, a mayores alturas, era conveniente una mayor ala (justo como el U-2), por lo que se introdujo, con el Mk VI, unas puntas de ala, alargadas, basicamente solo circunscribiendo la elipse con rectas, estas alas, se siguieron usando en las versiones siguientes, usualmente para interceptores de alta cota o mas aun, para aviones de reconocimiento.


Un Mk IX Danes, con alas largas

Hasta hace poco no habia modelos con las tres puntas, pero el Mk IX de KP (Kopro), trae las tres puntas, lo que lo hace una magnifica opcion para ensamblara la que uno desee y quedar con piezas para las otras dos.

martes, 11 de mayo de 2021

Grumman Gosling Coastal Command

 Una de las organizaciones menos conocidas de la RAF, el Coastal Command estaba encargado de la vital vigilancia de las costas, del patrullaje maritimo y del rescate aereo fuera del Canal, para ello uso una variopinta cantidad de aparatos, al principio de la guerra era muy pequeño, pero fue aumentando su tamaño con lo que pudiese conseguir, aviones civiles requisados, viejos bombarderos de la RAF retirados del servicio, aviones comerciales internados, no fue sino hasta mediados de la guerra, que empezo a estar bien equipado, viejos bombardero ligeros y medios de la RAF para patrullaje cercano, Catalinas y Suderlands para el mas lejano y B-24 para el de altamar.

El Gosling fue solicitado por la comision de prestamos y arriendos, pero no para los frentes principales, sino para el patrullaje en zonas mas tranquilas, el Caribe, la costa de Canada y otros lugares asi, por lo que fue poco conocido, pasando pocas experiencias belicas, aun asi, era una potente arma contra los submarinos alemanes que se atrevian a ir tan lejos.


 El camuflaje es muy peculiar, mas parecido al de la Fleet Air Arm que al de la RAF, aunque el Coastal Command uso algunos muy peculiares, yo mas bien creo que los aparatos estaban destinados a la FAA, pero al encontrarlos inadecuados, los paso al Coastal, estos aparatos tuvieron una larga vida, despues de la guerra, se vendieron en el mercado civil, y siguieron transportando turistas hasta bien entrados los ochentas, de hecho, recuerdo haber visto uno remotorizado en los noventas.

Modelo Airfix, pintura El Viejo Marino, toda la decoracion a pincel





domingo, 14 de marzo de 2021

Hurricane Mk IId, 6 Squadron JV-Z

 


Una de las unidades con mas tradicion de la RAF, el 6 Squadron, originalmente una unidad de observacion, estuvo destinado a diferentes zonas del Imperio, al comenzar la Segunda Guerra Mundial, estaba equipado con Lysanders en Palestina, en 1940 cuando los italianos invadieron, el escuadron fue reequipado con viejos Gladiator de segunda mano, con ellos peleo algunos de los enfrentamientos mas duros de la guerra, contra los vastamente superiores numericamente italianos, en cuanto fue posible, recibio nuevos Hurricanes tropicalizados, con los que peleo toda la campaña del desierto occidental, originalmente como cazas, pronto se descubrio que eran necesarios tambien para la funcion de bombardeo y apoyo tactico, equipados con bombas y posteriormente con cañones antitanque de 40 mm, dieron cuenta de muchos tanques del Afrika Korps, por lo que recibieron el apodo que conservan en la actualidad, "los abrelatas voladores", siguieron el avance aliado hasta Sicilia, para despues operar en los Balcanes, en labores de ataque al suelo, en la actualidad vuelan Typhoons.

Modelo Airfix, codigos JV-Z, pintura Viejo Marino, codigos e insignias a pincel, lo ensamble en Cuautla, Morelos.

domingo, 24 de enero de 2021

Spitfire Mk v trop HL, Sudafrica

La Real Fuerza Aerea Sudafricana comenzo la Segunda Guerra Mundial, muy mal equipada, con viejos aviones de la RAF, pero realmente viejos, cazas Hart y bombarderos Vildebeest, cuando empezo a operar en el frente Sudanes, recibio aviones un poquito mas modernos, como cazas Gladiator, con los que logro vencer a los italianos en los combates por Eritrea.

A la RSAAF se le asigno la mision de controlar el continente africano, en la region subsahariana, por lo que fue equipada con material mas decente, y cubiertas las necesidades fundamentales, fue enviada a operar tambien en apoyo al 8° Ejercito, con destacamentos de cazas y bombarderos, entre ellos, estuvieron los Spitfires Mk V Trop del 40 Squadron, que comenzo a operarlos en 1943 y los llevo al combate durante la campaña en Italia misma.

Modelo Lodela, Escala 1/144, pintura El Viejo Marino, todo a pincel, nota sobre la pintura, todo lo que en un avion de la RAF va en rojo, en los de la RSAAF  va en anaranjado.