Otro de los modelos de Lodela en los setentas fue el Huirricane en 1/144, perteneciente a la misma Serie H-1000 que la anterior entrada, compartia los mismos principios de diseño, una caja amarilla, un magnifico Boxart de Ikematsu, el instructivo sencillo y calcomanias para una version, del 56 Squadron, con codgo US-G, uno de los participantes de la Batalla de Inglaterra. Esta es la caja original de 1978, con su etiqueta de Gratis Cemento Lodela.
viernes, 12 de septiembre de 2014
martes, 12 de agosto de 2014
Spitfire 1/144, Lodela
Uno de los mas hermosos modelos de Spitfire fue el que produjo Revell Lodela en 1/144 en los setentas, el Boxart es de Ikematsu, el instructivo era un sencillo dibujo en la parte trasera del Boxart, que incluia una vision explotada del modelo, junto a un esquema simple del camuflaje; las calcomanias eran sencillas, para un aparato del 65 Squadron, con la decoracion que Revell repitio en todas las escalas YT-L, hasta 1979, el modelo incluia un pequeño tubo de vidrio con pegamento.
sábado, 12 de julio de 2014
Jaguar, 41 Squadron
Establecido en 1916, el Escuadron 41 ha estado activo desde aquel entonces, peleo en la Primera Guerra, sirvio como unidad regular en las entreguerras y participo en la Batalla de Inglaterra, recibio sus Jaguar en 1976, en la mision de reconocimiento, ha participado en la operacion Desert Storm, la guerra de Bosnia y la Segunda Guerra del Golfo, en la actualidad es una unidad de Evaluacion de Armas, pero ya equipada con otros aparatos.
Modelo Airfix, el interior de la cabina es de scratch, con detallado del panel de instrumentos y asiento, para poder admirar el interior, le cambie el grueso capacete de Airfix por uno termoformado, pintura para modelismo El Viejo Marino, toda la decoracion a pincel, como es usual, la parte que mas disfruto es pintar las insignias y codigos.
jueves, 12 de junio de 2014
Hawker Typhoon, 175 Squadron
La fotografia mas famosa de un Typhoon representa este aparato del 175 sq. siendo armado con bombas para una mision Rhubarb, en la epoca en que el escuadron estaba basado en Lydd. Este es un modelo de puerta lateral, pero ya equipado con cañones, codigo HH-N.
Modelo Airfix, escala 1/72, modelo directo de caja, lo ensamble en un viaje de trabajo a Zacatecas, directo de caja, usando las calcomanias del modelo, pintura Pollys y Viejo Marino.
Modelo Airfix, escala 1/72, modelo directo de caja, lo ensamble en un viaje de trabajo a Zacatecas, directo de caja, usando las calcomanias del modelo, pintura Pollys y Viejo Marino.
lunes, 12 de mayo de 2014
FG.1 Phantom, 111 Squadron
Cuando la Royal Navy tuvo que aceptar la realidad de que su Arma Aerea seria desmovilizada y retirados sus portaaviones, fue necesario encontrarles un nuevo hogar a sus interceptores, el Escuadron 111 fue reequipado con los FG.1 Phantoms que estaban destinados al segundo escuadron naval, que jamas los recibio, en cambio, se basaron en Leuchars y formaron el nucleo de la Defensa Aerea Britanica durante mas de dos decadas, al ser aparatos optimizados para el combate aereo, se convirtieron en los unicos cazas puros de la RAF, su principal trabajo fue "cazar al oso", los bombarderos sovieticos que regularmente volaban probando el sistema defensivo de la OTAN, asi como la proteccion contra intrusos hostiles, aunque se retiraron del servicio sin haber jamas entrado en combate, un honor muy raro para un caza, pero que indica que la paz era tensa, pero al fin y al cabo fue paz.
Modelo Lodela Revell, el original F-4K codigo H-129, pintado originalmente con Pactra, lo repinte hace poco, lo que significa que toda su decoracion fue a pincel, usando pintura para modelismo El Viejo Marino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)